LOS JUEGOS OLIMPICOS
Los Juegos Olímpicos modernos se inspiraron en los del siglo VIII a.C organizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, entre los años 776 a. C. y el 393 d. C. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar unos eventos similares a los organizados en la Antigüedad, los que se concretarían principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, Barón de Coubertin. El Barón Pierre de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el COI se ha convertido en el órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta Olímpica que define su estructura y autoridad.
Los Juegos Olímpicos, Olimpiadas, o de manera abreviada, JJ. OO. (en francés: Jeux olympiques, en inglés: Olympic Games) son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la competición más importante del mundo deportivo, con más de 200 naciones participantes. Existen dos tipos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de dos años, según la Carta Olímpica: «Los Juegos de la Olimpiada se celebran durante el primer año de una Olimpiada, y los Juegos Olímpicos de Invierno durante su tercer año»
Juegos Olímpicos Antiguos
Los Juegos Olímpicos Antiguos —llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia— fueron fiestas atléticas celebradas cada cuatro años en el santuario de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia participaban representantes de varias ciudades-estado y reinos de laantigua Grecia. En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates y carreras de cuadrigas. Durante los Juegos, los conflictos entre las ciudades-estado participantes se posponían hasta la finalización de las competiciones deportivas. Este cese de las hostilidades fue conocido como paz o tregua olímpica. El origen de los Juegos Olímpicos está rodeada de misterio y leyenda. Según el relato del historiador griego Pausanias, el Dáctilo Heracles Ideo (no confundir con Heracles el hijo de Zeus) y cuatro de sus hermanos corrieron a Olimpia para entretener al recién nacido Zeus. Al ganar, Heracles se coronó con una corona de olivo y estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos en honor a Zeus, cada cuatro años.
ueso
Juegos olimpicos modernos
Antecedentes
Se ha documentado que durante el siglo XVII se empleó de diversas formas el término "olímpico" para describir eventos deportivos en la era moderna. El primero de estos eventos fue el Cotswold Olimpick Games, una reunión deportiva anual realizada en las cercanías de Chipping Campden, Inglaterra. Fue organizado por el abogado Robert Dover entre 1612 y 1642, con varias celebraciones posteriores hasta la actualidad. La Asociación Olímpica Británica describe a estos juegos como «los primeros estimulantes de los comienzos olímpicos del Reino Unido».
L'Olympiade de la République, un festival olímpico nacional celebrado entre 1796 y 1798 en la Francia revolucionaria también trató de emular a los antiguos Juegos Olímpicos. La competición incluyó diversas disciplinas de los Juegos Olímpicos antiguos. El evento de 1796 marcó la introducción del sistema métrico en el deporte.
Renacimiento]
El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de Grecia, donde los griegos lucharon contra el Imperio Otomano en 1821. En 1833, el poeta y editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, en 1856 escribió al rey Otón I de Grecia ofreciéndose a financiar el renacimiento permanente de los Juegos Olímpicos. Zappas patrocinó los primeros Juegos Olímpicos en 1859, que fueron celebrados en una plaza de la ciudad de Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de Grecia y el Imperio Otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.
El estadio fue sede en 1870 y 1875. Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay registros oficiales de asistencia del evento de 1875. En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional (COI). Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años. Presentó estas ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se celebró del 16 al 23 de junio de 1894, en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó unánimemente una resolución que definía el renacimiento de los Juegos Olímpicos; además se estableció que la primera edición de estos sería celebrada en Atenas dos años después. También se asentaban las bases para la fundación del COI. El COI eligió al escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer presidente. Dos años más tarde, Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este organismo.
El COI se estableció con representantes de 12 países:
Austria-Bohemia (Jiri Guth-Jarkovsky)
Argentina (José Benjamín Zubiaur)
Bélgica (Maxime de Bousies)
Estados Unidos (William Sloane)
Francia (Ernest F.Callot y Pierre de Coubertin)
Grecia (Demetrius Vikelas)
Reino Unido (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert)
Hungría (Ferenc Kemény)
Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa)
Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff)
Rusia (Alexei General de Boutowsky)
Suecia (Viktor General Balck).
Juegos de Invierno
Los Juegos Olímpicos de Invierno fueron creados para presentar deportes invernales, los cuales eran logísticamente imposibles de realizar durante los Juegos de Verano. Se realizaron competiciones de patinaje artístico (en 1908 y 1920) y hockey sobre hielo
.. (en 1920) durante la edición de verano, sin embargo, el COI buscó ampliar esta lista de deportes para abarcar otras actividades invernales. En la 19ª Sesión del Comité Olímpico Internacional de 1921, celebrada en Lausana, se decidió llevar a cabo una versión de invierno de los Juegos Olímpicos. Una semana —11 días— de juegos se celebró en 1924 en Chamonix, Francia, en el marco de los Juegos de París celebrados tres meses después, este evento pasaría a la historia como los primeros Juegos Olímpicos de Invierno
Juegos Paralímpicos
En 1948, Sir Ludwig Guttmann, declaró estar resuelto a promover la rehabilitación de los soldados tras la Segunda Guerra Mundial y organizó un evento deportivo entre varios hospitales, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres 1948. El evento de Guttmann fue conocido como los Juegos de Stoke Mandeville, los cuales se convirtieron en un festival deportivo anual. Durante los siguientes doce años, Guttmann y otros continuaron sus esfuerzos por utilizar el deporte como una vía para la curación. Para los Juegos Olímpicos de Roma 1960, Guttmann reunió 400 atletas para competir en la "Olimpiada paralela", convirtiéndose en los primeros Juegos Paralímpicos. Desde entonces, los Juegos Paralímpicos se celebran cada año olímpico. Desde losJuegos Olímpicos de Seúl 1988, la ciudad sede de los Juegos Olímpicos también es sede de los Juegos Paralímpicos.
Juegos de la Juventud
Los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebran cada cuatro años y en ellos participan exclusivamente jóvenes atletas de entre 14 y 18 años de edad. Fueron concebidos por Jacques Rogge en 2001 y aprobados en la 119° Sesión del Comité Olímpico Internacional. Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se celebraron en Singapur del 14 al 26 de agosto de 2010, mientras que los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno tuvieron lugar en Innsbruck, dos años más tarde. Estos juegos son más cortos que los juegos sénior, la versión de verano tiene una duración de doce días, mientras que la versión de invierno dura nueve días. Cerca de 3500 atletas y 875 oficiales participaron en la edición de verano, mientras que 970 atletas y 580 oficiales hicieron lo propio en la edición de invierno. Los deportes disputados coinciden con los previstos para los Juegos sénior, sin embargo, hay variaciones en los deportes.
Juegos recientes
En 1896, 241 atletas en representación de 14 naciones participaron en los Juegos de la I Olimpiada, mientras que cerca de 10 500 competidores de 204 naciones participaron en los Juegos de la XXX Olimpiada en 2012. Por otro lado, el alcance y la escala de los Juegos Olímpicos de Invierno es menor. Por ejemplo, Vancouver acogió 2566 atletas de 82 naciones que compitieron en 86 eventos durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010. Durante la celebración, la mayoría de los atletas y oficiales se alojan en la Villa Olímpica
Impacto económico y social en los países y ciudades sedes
Muchos economistas se muestran escépticos sobre los beneficios económicos de la organización de los Juegos Olímpicos, haciendo hincapié en que tales "mega eventos" a menudo tienen grandes costos mientras producen relativamente pocos beneficios tangibles a largo plazo. Sin embargo, los Juegos Olímpicos parecen aumentar las exportaciones del país sede, ya que, como sede —o incluso solo como candidato—, envía una señal de apertura comercial
Comite olimpico internacional
El Movimiento Olímpico abarca un gran número de organizaciones nacionales e internacionales, federaciones deportivas, medios de comunicación, así como atletas, funcionarios, jueces y cualquier otra persona e institución que esté de acuerdo en cumplir las normas de la Carta Olímpica
Comités Olímpicos Nacionales
El COI permite la formación de Comités Olímpicos Nacionales que representan a naciones, sin verse obligadas a cumplir con estrictos requisitos relacionados con la soberanía política como lo demandan otras organizaciones internacionales. Como resultado, a colonias y dependencias se les permite competir en los Juegos Olímpicos. Ejemplos de esto incluyen territorios como Puerto Rico, Bermudas y Hong Kong, los cuales compiten como naciones independientes a pesar de ser legalmente parte de otro país. La versión actual de la Carta Olímpica permite la creación de nuevos Comités Olímpicos Nacionales que representen a naciones que califican como un «Estado independiente reconocido por la comunidad internacional». Por lo tanto, el COI no permite la formación de Comités Nacionales de Sint Maarten y Curazao a pesar de haber ganado el mismo estatuto constitucional que Aruba en 2010, aunque el COI ha reconocido al Comité Olímpico Arubeño desde 1986.
Televisión
os Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fueron los primeros Juegos transmitidos por televisión, aunque sólo a un público local. LosJuegos Olímpicos de Invierno de 1956 fueron los primeros transmitidos internacionalmente. Los siguientes Juegos de Invierno ya contaban con derechos de transmisión vendidos por primera vez a redes de difusión televisiva. CBS pagó 394 000 dólares para los derechos estadounidenses mientras que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) pagó 660 000 dólares. En las décadas siguientes los Juegos Olímpicos se convirtieron en uno de los frentes ideológicos de la Guerra Fría. Las superpotencias competían por la supremacía política y el COI quería aprovechar este creciente interés por medio de la transmisión de los Juegos. La venta de derechos de transmisión permitió al COI aumentar la exposición de las Olimpiadas, lo que generó más interés. Este ciclo permitió al Comité cobrar cada vez más por esos derechos televisivos. Por ejemplo, la CBS pagó 375 millones de dólares por los derechos de transmisión de losJuegos Olímpicos de Nagano 1998, mientras que la NBC gastó 3500 millones de dólares por los derechos de transmisión de todos los Juegos Olímpicos del periodo 2000-2012.
simbolos
El Movimiento Olímpico emplea diversos símbolos para representar los ideales consagrados en la Carta Olímpica. El símbolo olímpico más conocido son los anillos olímpicos: cinco anillos entrelazados que representan la unión de los cinco continentes habitados —África,América, Asia, Europa y Oceanía—. La versión a color de los anillos representa cinco anillos de color azul, amarillo, negro, verde y rojo sobre un fondo blanco, lo cual forma la bandera olímpica. Estos colores fueron elegidos porque cada nación tiene al menos uno de ellos en su bandera nacional. La bandera fue adoptada en 1914, pero se izó por primera vez en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. Desde entonces, la bandera ha sido izada en cada celebración de los Juegos.
apertura
Según lo dispuesto en la Carta Olímpica, varios elementos conforman la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. La mayor parte de estos elementos se establecieron en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. La ceremonia suele comenzar con el izamiento de la bandera del país donde se realizan los Juegos así como la presentación del himno nacional. Más tarde se presentan manifestaciones artísticas de música, canto, danza, teatro, etc. de la cultura de ese país. Las presentaciones artísticas han crecido en tamaño y complejidad a medida que las sedes han buscado ofrecer una ceremonia que perdure más que la de su predecesor. La ceremonia de apertura de Pekín 2008 costó 100 millones de dólares, con gran parte del presupuesto gastado en el segmento artístico.
clausura
La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos se produce después de que todos los eventos deportivos han concluido. Los abanderados de cada país participante entran al estadio, seguidos por los atletas que entran juntos sin ningún tipo de distinción nacional. Tres banderas se izan mientras que se reproducen los himnos nacionales correspondientes: la bandera de la sede, la bandera de Grecia y la bandera de la sede de la siguiente edición de los Juegos Olímpicos. El presidente del Comité Organizador y el presidente del COI realizan discursos. Por tradición, el presidente del COI declara los Juegos clausurados y llama a la «juventud del mundo a reunirse» cuatro años después en la siguiente sede. Una vez que los Juegos están oficialmente clausurados, la llama olímpica se apaga. En lo que se conoce como la Ceremonia de Amberes, el alcalde de la ciudad que organizó los Juegos Olímpicos transfiere una bandera especial al presidente del COI, quien luego se la entrega al alcalde de la ciudad anfitriona de la siguiente edición de las Olimpiadas. A continuación, la siguiente sede introduce exhibiciones artísticas representativas de su cultura.
ceremonia de premios
Una ceremonia de premiación se lleva a cabo después de cada evento olímpico. El o los ganadores del primer, segundo y tercer lugar se suben a un podio de tres niveles en el cual se les entregan sus respectivas medallas. Después de que las medallas se han otorgado por un miembro del COI, las banderas nacionales de los tres medallistas se izan mientras se escucha el himno nacional del ganador de la medalla de oro.
seces de los juego olimpicos
La ciudad sede de los Juegos Olímpicos suele ser elegida siete u ocho años antes de la celebración. El proceso de selección se lleva a cabo en dos fases que abarcan un período de dos años. La ciudad que busca la candidatura lo solicita a su Comité Olímpico Nacional pero si más de una ciudad del mismo país presenta una propuesta a su CON, este generalmente tiene un proceso interno de selección, ya que sólo una ciudad por CON puede presentarse a la evaluación del Comité Olímpico Internacional. Una vez que el plazo para la presentación de propuestas por parte de los CON se alcanza, la primera fase (Solicitud) comienza con las ciudades aspirantes que solicitaron se les aplicara el cuestionario sobre varios criterios clave relacionados con la organización de los Juegos Olímpicos
Sedes de los Juegos Olímpicos